![]() |
Infanta Margarita |
Análisis de la obra
Respecto al material y técnica empleado en esta pintura, suelen realizarse todo tipo de soportes pero esta en concreto esta pintada sobre papel y en cuanto a la técnica utilizada el autor emplea pintura oleorresinosa por capas.
El dibujo es minucioso y bien definido, la gama cromática utilizada por el artista, son colores muy vivos, cálidos, el fondo es un tono magenta que da intensidad a la pintura, aunque el impactante es el amarillo platino del pelo de la infanta Margarita, Antonio ha empleado amarillos, blancos y negros para pintar el cabello, el negro lo emplea para crear sombras y el blanco para hacer reflejos de la luz. El color del rostro es un tono suave con un poco de intensidad en los mofletes, así de este modo resaltan sobre el resto de la cara, los labios están pintados de rojo al igual que la flor de su vestido, destacando sobre el fondo blanco de la prenda. El artista para emplear algo histórico con la publicidad de hoy en día emplea el logotipo de chupa chups que está colocado semejando un pasador de pelo. El autor de esta obra intenta transmitir un mensaje tanto como crear emoción con los colores empleados.
La luz empleada es artificial porque es mucho mas fuerte que la luz natural acentuando los rasgos característicos de la niña, también es una luz frontal porque es observable en el rostro de la protagonista y el reflejo en su cabello.
Esta pintura es una figura realista, representa a la Infanta Margarita, una de las principales figuras de las meninas. La parte mas representativa de una figura humana son los ojos y la boca, en este caso los ojos son muy grandes y están muy abiertos, son muy cálidos,mostrando una mirada con gran intensidad. En ellos es observable el reflejo de la luz.
En cuanto a su boca tiene los labios pintados de rojo, un tono muy cálido y llamativo destacando sobre el resto de la cara. Su boca no muestra ningún tipo de emotividad, ningún signo de alegría, se muestra cerrada y bajo sus labios el pintor ha realizado una pequeña sombra. El rostro de la protagonista es dulce, tierno, emotivo, emite bondad y tranquilidad.
Clasificación y contexto histórico-social.
En cuanto al estilo pictórico el autor de esta obra dice que un artista nunca pertenece a un estilo puro. Pero esta obra la podríamos encuadrar dentro del Pop Art, aunque un Pop Art muy influenciado por Diego Velázquez y otros grandes artistas.
En esta obra es observable la Infanta Margarita, una niña de cinco años de edad, es la figura principal del cuadro de Diego Velázquez en el que representa toda la familia de Felipe V. Margarita fue uno de los personajes que más veces retrató Velázquez, ya que desde muy joven estaba comprometida en matrimonio con su tío paterno y los retratos realizados eran para informar a Leopoldo I sobre el aspecto de su prometida.
Esta obra en concreto es realizada por Antonio de Felipe, en homenaje al gran pintor Velázquez, en la esquina superior izquierda sobre el cabello de la famosa niña es observable el logotipo de chupa chups y es que el artista Antonio de Felipe hace representaciones de los objetos más cotidianos, los productos de gran consumo y los iconos de cultura de masas haciendo referencia a grandes pintores, es una forma muy inteligente de mostrar la publicidad de hoy en día sin olvidarse de lo más antiguo.
Su proyección en el lenguaje publicitario para atraer al espectador utiliza varios trucos los cuales son muy llamativos, en primer lugar como he comentado en el análisis de la obra, los colores, son tonos que captan con gran facilidad la atención del público, el color magenta, el amarillo tan intenso del cabello y los tonos rojos del vestido y los labios, además son los colores relacionados con los chupa chups, esta gama cromática cálida incita al consumo de los mismos. En segundo lugar el rostro de la protagonista muestra ternura y dulzura. Por último el logotipo de una gran marca como es chupa chups, esta empleado de forma muy original siendo un pasador para el cabello de la Infanta, unos de los principales consumidores de chupa chups son los niños y niñas y por eso el artista ha pintado esta mezcla, la niña pequeña de 5 años y chupa chups.
Lo que mas me llamo la atención de esta obra es como el artista juega con la famosa infanta que es una niña lo cual incita el consumo de los mas pequeños. No hay frases concretas en esta obra solo podemos observar el nombre de la marca, que es Chupa Chups.
Lo que mas me llamo la atención de esta obra es como el artista juega con la famosa infanta que es una niña lo cual incita el consumo de los mas pequeños. No hay frases concretas en esta obra solo podemos observar el nombre de la marca, que es Chupa Chups.
Webgrafía
- http://www.vamosapublicidad.com/category/bachillerato/historia-del-arte-bachillerato/page/2/
- http://www.caballano.com/PHOTO_Analisis_%20fotografico.pdf
- http://www.antoniodefelipe.es/-
- http://langues.ac-dijon.fr/spip.php?article1983
- http://www.mujeractual.com/entrevistas/defelipe/index.html