sábado, 26 de mayo de 2012




ANDY WARHOL


Andy Warhol




























Andy Warhola es uno de los personajes más influyentes en la pintura de la segunda mitad del siglo XX.  Nació el 6 de agosto en Pittsburg América. Falleció en el año 1987 el 22 de febrero en un hospital tras una operación a la que había sido sometido. Hoy en día es conocido como Andy Warhol debido a que en una revista Americana hubo una confusión y se olvidaron de poner la -a final de su apellido, desde entonces Andy decidió darse a conocer como Andy Warhol.

Es considerado el fundador y la figura más relevante del Pop Art.  Para 1955 ya era el pintor comercial más famoso de Nueva York. En 1960 realiza su primera pintura basada en personajes de Comic como Popeye o Superman. Comenzó también a ser el pionero en el proceso del desarrollo de fotografías de gran formato, utilizándolas después como bases de sus pinturas al óleo o la tinta. Esta técnica le permitió producir una serie de imágenes repetitivas, con pequeñas variaciones, que comenzó en 1962 con el famoso bote de sopas Campbell. Era una pintura curiosa y que poca gente conocía en aquella época.

A finales de los años 60 comienza a hacer cine y en 1965 comienza a trabajar en una banda de rock llamada The Velvet Underground, formada por Lou Reedo y John Cale.

El 3 de Junio de 1968, Valerie Solanis, una estrella de segunda, va a su estudio y le dispara tres veces en el pecho, Warhol sobrevive tras una larga recuperación y poco después continua pintando. Fundó la revista Interview en 1969, publicó el libro de la filosofía de Andy Warhol : de la A a la Z. En 1983 visita España, promocionando su obra. 

A Warhol se le podría calificar como el mejor artista gráfico de Pop Art.

Las pinturas de Warhol no contienen elementos homoeróticos o que hablen claramente de su sexualidad. Warhol fue siempre una persona muy reservada respecto a su vida. Evitaba la comunicación directa y la expresión de los sentimientos y emociones.
Warhol consiguió acercar el arte a la vida cotidiana, apropiándose de objetos de consumo generales en toda la sociedad y convirtiéndolos en arte. 

Warhol tuvo numerosas aplicaciones al lenguaje publicitario como los envases de las sopas Campbell o Brillo, botellas de Coca-Cola, billetes de dólar, coches, retratos de personajes famosos, estrellas cinematográficas como Marylin Monroe, Liz Taylor, Audry hepburn, cantantes como Elvis Presley o el gran artista Michael Jackson.

Coca- cola Warhol


Sopa Campales
Mona Lisa


Dolar Warhol


Marilyn Monroe























El artista también ha realizado pinturas de la Mona Lisa, ha realizado campañas publicitarias de Chanel nº5, de la bebida Vodka.



Mona Lisa




















Campaña Chanel Warhol
















En 1962 una de sus pinturas más famosas es la lata de sopa Campbell es una de las imágenes más reconocidas por cualquier americano,algo tan vulgar, como puede ser en nuestra sociedad , los chupa- chups, los envases de Cola- Cao o las latas de anchoas. EL envase es presentado frontalmente para que sea bien visible el logotipo de su empresa. La obra sugiere una uniformidad mecánica que se repite en los miles de casas que tienen un objeto similar, una representación banal y cotidiana del espíritu de nuestro tiempo. 

La pieza de Andy Warhol( 1928-1987) que partía con un valor estimado entre 14,5 y 18,1 millones de euros, forma parte de un grupo de cuatro lienzos en los que el pintor reprodujo botellas de esa bebida, con lo que transformó ese producto cotidiano en un sorprendente referente del arte contemporáneo y de posguerra. Finalmente la Coca- Cola de Warhol, fue vendida por 23 millones de euros.



VEN Y DISFRUTA DE LAS GRANDES OBRAS DE ANDY WARHOL. ¡NO TE LO PUEDES PERDER!





Webgrafía

http://es.wikipedia.org/wiki/Andy_Warhol

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/warhol.htmç

http://artpop.htmlplanet.com/biografa.htm

http://www.google.es/search?q=andy+warhol&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=IWDBT-DgIpLt8QOXrsmACw&sqi=2&ved=0CHUQsAQ&biw=1233&bih=612

http://www.interviewmagazine.com/art/andy-warhol/



ELENA NIETO







































lunes, 7 de mayo de 2012

VIOLÍN Y GUITARRA

Lo que el autor Juan Gris intenta representar en esta obra es un violín y una guitarra. La técnica empleada es óleo y el soporte lienzo. En cuanto a los elementos formales es observable que tiene una textura lisa. Existen lineas, sobre todo lineas verticales en el centro de la obra. Es una obra de gran intensidad debido a que los colores utilizados son tonos llamativos, como por ejemplo el rojo, amarillo y verde.

También podemos observar gracias a la gradación tonal, volumen en la guitarra y el violín resaltando sobre el resto de figuras que aparecen en la obra, cobrando así un gran protagonismo.
En cuanto a la luz empleada por el artista, es una luz artificial ya que da mayor luminosidad al lienzo, procedente de un foco concreto, en este caso una lampara. El artista juega con las sombras dandole así a la obra gran intensidad y contraste.
La gama cromática empleada es muy variada, es observable colores fríos y cálidos. En la gama fría tenemos  los tonos oscuros que emplea el autor para la guitarra, en los azules oscuros, las sombras en negro, los verdes oscuros y el suelo de madera pintado en un tono marrón oscuro. Por otro lado predominan los colores cálidos como son los amarillos, rojos, naranjas y el verde claro que se ve en el fondo del cuadro que parece la pared de una habitación.
Los tonos amarillos guardan gran relación con la luz debido a que muestran el reflejo de una luz artificial y los tonos oscuros hacen sombras de esa luminosidad. 


En cuanto a la perspectiva hay gran desinterés por el espacio, ocupando el violín y la guitarra el centro de la obra, en el fondo podemos observar una pared verde, mostrando así que la guitarra y el violín se encuentran dentro de una habitación, el autor intenta imitar la realidad introduciendo un trozo de ella en el lienzo en este caso, la pared.
Por último vamos a hablar de la composición, la distribución de las figuras es clara y sencilla, siendo el violín y la guitarra el centro del lienzo, la estructura formal es lineal y es un composición estática que no muestra movimiento interno.

El autor d esta gran obra es José Victoriano Gonzalo Pérez conocido mundialmente como Juan Gris, nació el 23 de Marzo de 1887.  
En 1910 Juan Gris comenzó a dedicarse exclusivamente a la pintura. Las influencias de Cézanne, Picasso y Braque hicieron nacer en él el estilo cubista que le haría famoso en el mundo entero.
Comenzó con cuadros de tonos grises que cambio a mediados de la década 1915, por composiciones coloristas con collages que otorgaban a sus obras una originalidad dentro del cubismo. En esta época pintó sus cuadros más coloristas, " Violín y vaso", "El torero", "Guitarra sobre una silla", "Las tres cartas"…
Realmente hasta 1924 Juan Gris no entró dentro del núcleo de los grandes artistas. Pero en ese año sus pinturas empezaron a cotizares como grandes obras de arte y realizó sus creaciones mas conocidas como "La Mujer del cesto", "El libro rojo", "El mantel Azul" o "Mujer en la ventana". Pero su felicidad duró poco ya que fallecía el 11 de mayo de 1927 en una aguda crisis asmática. Solo con cuarenta años desaparecía uno de grandes artistas del siglo XX.
Esta obra fue pintada por Juan Gris en 1913 que es una de las obras mas representativas de su primera etapa cubista.

Realizando este trabajo he descubierto que el 23 de Marzo el cubismo de Juan Gris se apodera de google. La compañía de Google dedica este día uno de sus famosos "doodles" al pintor español Juan Gris, uno de los maestros del cubismo, en el 125 aniversario de su nacimiento. La compañía del buscador mas famoso de internet rinde homenaje al pintor convirtiendo su logotipo en una autentica obra cubista.
En este día el rojo, verde, amarillo y azul del logotipo junto con su tipografía habitual es sustituido por la famosa guitarra del gran artista y el violín, ademas tiene unas características propias de una obra cubista movimiento artístico al que pertenece este autor. La gama cromática empleada en este "doodle" no es especialmente llamativa, son colores apagados sobre todo el negro y granate, el amarillo y azul resaltan sobre los otros tonos pero aun así, a mi me transmite tristeza.

El " Doodle" homenaje a Juan Gris se une a otros creados por el equipo de la compañía dedicados a los artistas más importantes de toda la historia. Uno de los "doodle" más recordados es dedicado a Les Pail, donde la compañía transformaba el logotipo en una guitarra que incluso podía tocarse con el teclado. El escultor Alenxander Calder y el fotógrafo Louis Daguerre también han tenido su lugar en la página del buscador de Internet.


En una de las campañas publicitarias que yo quiero utilizar este lienzo es en la publicidad del Tío Pepe.
















Webgrafía

http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/vanguardias1/cubismo_gris.html
http://espiralvariable.blogspot.com.es/2010/11/violin-y-guitarrajuan-gris.html
http://www.flickr.com/photos/mmncars/2326453510/
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ibiblio.org/wm/paint/auth/gris/music/violin-guitar/&ei=ZLKmT8TuNoS98gOZ-rDpBA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=7&ved=0CE8Q7gEwBg&prev=/search%3Fq%3Djuan%2Bgris%2Bel%2Bviolin%2By%2Bla%2Bguitarra%26hl%3Des%26biw%3D1218%26bih%3D612%26prmd%3Dimvns
http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-cubismo-juan-gris-apodera-google-20120323093627.html

ELENA NIETO


miércoles, 18 de abril de 2012

INFANTA MARGARITA Y CHUPA CHUPS











Infanta Margarita












Análisis de la obra

Respecto al material y técnica empleado en esta pintura, suelen realizarse todo tipo de soportes pero esta en concreto esta pintada sobre papel y en cuanto a la técnica utilizada el autor emplea pintura oleorresinosa por capas.
El dibujo es minucioso y bien definido, la gama cromática utilizada por el artista, son colores muy vivos, cálidos, el fondo es un tono magenta que da intensidad a la pintura, aunque el impactante es el amarillo platino del pelo de la infanta Margarita, Antonio ha empleado amarillos, blancos y negros para pintar el cabello, el negro lo emplea para crear sombras y el blanco para hacer reflejos de la luz. El color del rostro es un tono suave con un poco de intensidad en los mofletes, así de este modo resaltan sobre el resto de la cara, los labios están pintados de rojo al igual que la flor de su vestido, destacando sobre el fondo blanco de la prenda. El artista para emplear algo histórico con la publicidad de hoy en día emplea el logotipo de chupa chups que está colocado semejando un pasador de pelo. El autor de esta obra intenta transmitir un mensaje tanto como crear emoción con los colores empleados.

La luz empleada es artificial porque es mucho mas fuerte que la luz natural acentuando los rasgos característicos de la niña, también es una luz frontal porque es observable en el rostro de la protagonista y el reflejo en su cabello.

Esta pintura es una figura realista, representa a la Infanta Margarita, una de las principales figuras de las meninas. La parte mas representativa de una figura humana son los ojos y la boca, en este caso los ojos son muy grandes y están muy abiertos, son muy cálidos,mostrando una mirada con gran intensidad. En ellos es observable el reflejo de la luz. 
En cuanto a su boca tiene los labios pintados de rojo, un tono muy cálido y llamativo destacando sobre el resto de la cara. Su boca no muestra ningún tipo de emotividad, ningún signo de alegría, se muestra cerrada y bajo sus labios el pintor ha realizado una pequeña sombra. El rostro de la protagonista es dulce, tierno, emotivo, emite bondad y tranquilidad.


Clasificación y contexto histórico-social.

En cuanto al estilo pictórico el autor de esta obra dice que un artista nunca pertenece a un estilo puro. Pero esta obra la podríamos encuadrar dentro del Pop Art, aunque un Pop Art muy influenciado por Diego Velázquez y otros grandes artistas.

En esta obra es observable la Infanta Margarita, una niña de cinco años de edad, es la figura principal del cuadro de Diego Velázquez en el que representa toda la familia de Felipe V. Margarita fue uno de los personajes que más veces retrató Velázquez, ya que desde muy joven estaba comprometida en matrimonio con su tío paterno y los retratos realizados eran para informar a Leopoldo I sobre el aspecto de su prometida.
Esta obra en concreto es realizada por Antonio de Felipe, en homenaje al gran pintor Velázquez, en la esquina superior izquierda  sobre el cabello de la famosa niña es observable el logotipo de chupa chups y es que el artista Antonio de Felipe hace representaciones de los objetos más cotidianos, los productos de gran consumo y los iconos de cultura de masas haciendo referencia a grandes pintores, es una forma muy inteligente de mostrar la publicidad de hoy en día sin olvidarse de lo más antiguo.

Su proyección en el lenguaje publicitario para atraer al espectador utiliza varios trucos los cuales son muy llamativos, en primer lugar como he comentado en el análisis de la obra, los colores, son tonos que captan con gran facilidad la atención del público, el color magenta, el amarillo tan intenso del cabello y los tonos rojos del vestido y los labios, además son los colores relacionados con los chupa chups, esta gama cromática cálida incita al consumo de los mismos. En segundo lugar el rostro de la protagonista muestra ternura y dulzura. Por último el logotipo de una gran marca como es chupa chups, esta empleado de forma muy original siendo un pasador para el cabello de la Infanta, unos de los principales consumidores de chupa chups son los niños y niñas y por eso el artista ha pintado esta mezcla, la niña pequeña de 5 años y chupa chups.

Lo que mas me llamo la atención de esta obra es como el artista juega con la famosa infanta que es una niña lo cual incita el consumo de los mas pequeños. No hay frases concretas en esta obra solo podemos observar el nombre de la marca, que es Chupa Chups.

Webgrafía

- http://www.vamosapublicidad.com/category/bachillerato/historia-del-arte-bachillerato/page/2/
- http://www.caballano.com/PHOTO_Analisis_%20fotografico.pdf 
- http://www.antoniodefelipe.es/-
- http://langues.ac-dijon.fr/spip.php?article1983
- http://www.mujeractual.com/entrevistas/defelipe/index.html

miércoles, 21 de marzo de 2012

CHOCOLAT DANCE


Elena Nieto Garcés
Arte y publicidad

CHOCOLAT DANCE

Esta obra llamada Chocolat dance es del famoso autor Toulouse Lautrec (1864-1901), fue el único que utiliza el arte del cartel.
Tuvo grandes problemas de salud, principalmente de crecimiento. Sus padres eran primos y formaban parte de la burguesía.
En el año 1872 ya estaba recibiendo formación pictórica. En el año 1881 decide dedicarse a la pintura. En el año 1884 se traslada a Paris, al barrio Montmartre, barrio muy popular lleno de estudios de pintura y de cafés o cabarets. Lautrec allí se encuentra con dos pasiones: la pintura y la noche, adicto al absenta y al sexo. Murió de sífilis. Su estudio y su vida eran muy desordenados.
Se encuentra con Degás (bailarinas) y crean una gran amistad. También entabla conversación con Van Gogh. Solo se encuentra características de Degás en sus cuadros. Visitó ciudades como Bruselas y Amsterdam.
Sus primeras obras datan en 1891, litografía. Realiza unas series de carteles en los cuales se demuestra como Lautrec transformó y aportó ideas nuevas al cartel.

Características de sus carteles.
-       Influencia de su propia pintura (noches, cafés)
-       Influencia que va a recibir de otros pintores, sobre todo de Degás
-       Importancia de la estampa japonesa, temas cotidianos, colores planos, contornos marcados)
-    En sus carteles no existe frescura y soltura que si se observan en sus pinturas. Para el cartel se toma su tiempo ya que es un trabajo muy meditado y pausado
-  Pinturas antinaturalistas, caricaturescos. Lautrec no hace un retrato exacto, Lautrec escoge algunos elementos y forma figuras reducidas y esquemáticas. Muchas mujeres no querían que el autor las retratara.
-       Lautrec codifica la lectura del cartel. Sabe codificar figuras, elementos. No hay elementos secundarios “carteles esenciales”
-       Toulouse Lautrec es un pésimo tipógrafo, su tipografía es dibujada, añadida al cartel.
-       La temática es la noche siempre escoge temas nocturnos, bailarinas, actores… Coincide con la Belle pop del final del siglo XIX.
-       En sus obras hay gran ausencia del elemento decorativo del modernismo.

Sus pinturas
1.     Moulin Rouge ( la goulue y Valentin ) 1891 fue su primer cartel, encargado para quitar la imagne de Chéret.
2.     En el Moulin Rouge, el Baile, 1890
3.     Ambassadeurs ( Aristide Bruonte) 1892
4.     Bain Japanaise
5.     Jardín de París 1893


Como he dicho anteriormente el titulo de esta obra es Chocolat Dance, esta obra representa a joven negro bailando en un restaurante, siendo el centro de atención de todas las personas allí presentes incluido el camarero del local. También hay una persona que esta tocando el arpa acompañando al joven bailarín. Una de las pasiones de Lautrec era la noche y la mayoría de sus obras representan bailes en locales de Paris.
Esta obra es de finales del siglo XIX, sobre el año 1896.

En cuanto a los procedimientos pictóricos empleados en esta pintura desde mi punto de vista  puedo decir que el autor ha empleado la acuarela.
Es una pintura con dos planos; en primer lugar y el elemento principal de la obra es el joven negro bailando y su acompañante tocando el arpa, el segundo plano son las personas que estaban en el restaurante mirando atentamente el espectáculo.

La luz de esta obra es una luz artificial, a que se encuentran dentro de un restaurante y hay oscuridad que muestra es de noche y no entra luz natural del día por ninguna ventana.

En cuanto al análisis psicológico de esta obra, el principal protagonista esta bailando en el centro del restaurante parece que es un profesional y se dedica en el día a día al baile y su acompañante a tocar el arpa. Probablemente recorran los cafés, boulevard de París dejando al publico anonadado con lo sucedido.
Por otro lado podemos ver al camarero del restaurante sin mostrar ningún gesto de asombrado.
Es una de las obras típicas de Lautrec, la noche, el baile pero en este caso no son mujeres bonitas como suele representar en todas sus pinturas. También podemos observar como el autor no hace retratos exactos de los personajes, no podemos ver sus caras con claridad.